Siguiendo con el objetivo de impulsar el folklore tradicional, y queriendo brindar la oportunidad a la población de Bilbao de disfrutar del mismo, el 9, 10 y 11 de junio se va a celebrar el programa Santutxu Kolorea, organizado por el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao y Gaztedi Dantzari Taldea.
Serán tres días llenos de folklore, donde se podrá disfrutar con bailes de diferentes procedencias. Pero, el folklore no se puede entender sin música, y, por ello además de contar con grupos de baile, también tendremos la presencia de grupos musicales, brindando melodía al festival.
Además, este año se celebra el 30 aniversario de los gigantes de Mairuek (propiedad de Gaztedi Dantzari Taldea desde el año 2017), por lo que Santutxu Kolorea será motivo de doble celebración.
JUNIO 9 viernes
Plaza Karmelo
19:00 KIMUA DANTZA KOLEKTIBOA “GenEroa”
Salida desde Plaza Karmelo
20:00 Pasacalles INGUMA
Recorrido: Karmelo plaza, Particular Allende kalea, Arsuaga kalea, Rikardo Bastida Arkitektoaren plaza eta Karmelo plaza.
La Mascarada de la Lamia, es una representación histórica popular que data de 1979 y donde varios personajes mitológicos vascos se reencarnan de nuevo. Lamiako Maskarada es una manera única, en Euskal Herria en general y Bizkaia en particular, de representar de forma festiva retazos mitológicos de nuestro pasado.
Lamiako Maskarada, basándose en la leyenda de las Lamias, intenta unir y englobar a diferentes mitos de Euskal Herria y presentarlo como una fiesta donde la música y la danza unen a mitos y pueblo dándoles una identidad propia.
Desde 1979, en nuestro pueblo, en las calles de Lamiako, celebramos ese día una tradición mitológica con personajes, máscaras, canciones y bailes. Esta celebración se llama Maskarada y no es un simple teatro. El objetivo principal es contar "nuestra historia", "Nuestra cultura", acercarnos a nuestras raíces y conocer el origen del carácter de los habitantes de este país.
Hoy, la Maskarada de Lamiako es una fiesta, pero no fue fácil empezar a celebrarla. Durante un año, los vecinos y vecinas trabajaron duro, buscando información y haciendo consultas a las personas mayores, y gracias a la ayuda de todo el barrio se consiguió todo lo necesario: escenarios, vestuario, máscaras…
Plazetan es uno de los programas culturales de mayor tradición en Bilbao. Su objetivo es potenciar el folklore popular vasco a través de la celebración de romerías populares, alardes de danzas y pasacalles en las plazas y vías públicas.