Trabudu Dantzari Taldea organiza por segunda vez una euskal ezkontza el próximo domingo con 250 ‘invitados’
ASTRABUDUA se va de boda. Habrá 250 invitados. Habrá canciones y emociones y un buen convite también. Habrá sombreros bombín y victorianos y habrá corsés, polisones y miriñaques... Será un enlace de antaño. En blanco y negro. De finales del siglo XIX. Y es que Trabudu Dantzari Taldea celebrará el próximo domingo una euskal ezkontza. Será la segunda vez que el grupo erandioztarra organice una iniciativa así después de la llevada a cabo en 2016 en el marco de los actos de celebración de sus cuatro décadas de andadura al ritmo euskaldun.
“En esta ocasión, la unión que se va a recrear es la de Juana de Acha y Ugarte y Julián de Aguirre y Barroetabeña. El matrimonio escogido tiene la singularidad de ser una familia que vivió en uno de los pocos caseríos que aún sigue en pie en Astrabudua. La industrialización y el crecimiento urbanístico del barrio provocó la desaparición de la gran mayoría de los caseríos, sin embargo el de Atxes aún sigue en pie. Desde ahí partirá el cortejo nupcial hasta Etxezarre, donde se unirá la novia y su familia para dirigirse a la iglesia de San Lorenzo”, avanza Borja Zubillaga, uno de los padrinos de la ceremonia, es decir, uno de los integrantes de Trabudu que está coordinando esta multitudinaria euskal ezkontza. Los novios serán encarnados por Iraia Ereñozaga y Martín García, pareja en la vida real, que acudirán al enlace con su hija Malen. Y, luego, en la boda y en todos los festejos de aires tradicionales intervendrán numerosas personas, alrededor de 250, entre las que estarán miembros de Trabudu, por supuesto, y también de los grupos de danzas de Erandiogoikoa y Altzaga, así como las mujeres del coro Altzaga, que “deleitarán a los contrayentes con una de las piezas más emotivas del sacro vasco”, avanza Borja.
El grupo Kantagune también participará en este día tan especial que mezclará alegría e historia. “La labor de documentación ha servido para reconocer e identificar a los miembros de la familia que asistieron al enlace y los principales cargos y personalidades del municipio. De este modo, desfilará junto a la familia, Guillermo de Aguirre y Landeta, alcalde de Erandio en 1884;el cura José Ignacio de Elorduy, así como Donato de Chopitea Ibaseta, médico del lugar, entre muchos otros”, comenta Borja.
Al mediodíaLa iglesia de San Lorenzo será el epicentro del acto y sobre las 12.00 horas, se dará lectura al acta eclesiástica. Después, se procederá a recorrer las calles del barrio hasta la plaza Josu Murueta y a continuación, todos los protagonistas pasarán a la plaza Mendiguren, donde se dará lectura por parte del notario don Pedro José de Arauco de las capitulaciones matrimoniales. “Aunque la costumbre establecía que el contrato matrimonial se realizase antes del enlace, en esta ocasión por cuestiones de logística queda invertido el orden. El público podrá conocer los bienes que aporta cada una de las familias para la constitución de este nuevo núcleo familiar, entre los que destaca el caserío de Atxes, entre otras muchas cosas como un par de boinas o una cama completa”, desvela Borja. Tras el aurresku de honor, se dará pasó a una herri bazkaria, a modo de banquete y la euskal ezkontza terminará con una romería.
http://www.deia.eus/2018/09/12/bizkaia/uribe-txorierri/astrabudua-se-va-...