Pili Castro: “EH Dantza Agerketa consigue crear una ‘red’ en todo Basauri con más de 100 voluntarios”

pili-castro

Del viernes 14 al 16 de septiembre se celebra en Basauri la 46ª edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa, la única exhibición de danzas vascas en la que participan solo grupos autóctonos, los que conservan las danzas propias de sus municipios. Hablamos con Pili Castro (Basauri, 1968), miembro de la organización, para que nos cuente las novedades de este año y nos haga un repaso a la historia del evento, que nació para mostrar y animar la labor de estos grupos que mantienen el folklore en sus raíces. El acto central se celebrará el sábado 15 de septiembre desde las 18:00 en el parque de Bizkotxalde con la actuación de 6 grupos (entrada gratuita). El viernes, además, habrá romería para todo el mundo y el domingo actuarán los grupos de danzas vascas de Basauri: Agintzari, Basauritar y Edurre.

Llega la 46ª edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa. ¿Cuáles son las novedades más importantes este año? Podremos ver espectáculos que hace tiempo que no pasaban por Basauri. Por ejemplo, el grupo de Villanueva de Álava, que estuvieron en 1977 y justo después se disolvieron. Hace seis años recuperaron la tradición varios jóvenes del pueblo y ahora podremos disfrutarlos de nuevo aquí. También estarán con nosotros, después de 40 años, Endexako Danza Taldea (Bizkaia) para representar su “Mahai Gainekoa”, bailando sobre la misma mesa que utilizan cada 1 de agosto, festividad de San Pedro Advíncula, y que transportarán hasta Basauri a pesar de medir 5,60 metros del larga y ser muy pesada.

En esta casi medio siglo, han cambiado muchas cosas. ¿Cómo ha evolucionado EH Danza Agerketa desde sus comienzos? Cuando nació su objetivo era mostrar el folklore autóctono de numerosos pueblos en un punto determinado, ya que no existía la facilidad de medios de transporte de hoy en día ni las nuevas tecnologías. Creemos que es importante dar valor a la gente que está cuidando las traiciones de su lugar de origen, de hecho, viven el espectáculo como un reconocimiento. Ahora, además, intentamos que las actuaciones sean muy vistosas: iluminamos a los grupos, proyectamos imágenes de su lugar de origen… Todo para que sea un evento muy vivo y muy ágil. También nos hemos ido adaptando a los nuevos hábitos y nuevos horarios. Antes se desarrollaba de 9 de la mañana a 9 de la noche, ahora se hace al anochecer.

euskal-herriko-dantza-agerketa-bizkotxalde

¿Es difícil hoy en día mantener las tradiciones? Intentamos mantener las danzas tradicionales lo más parecido posible a su origen, pero claro, la sociedad cambia y nosotros nos escapamos de la evolución. Por ejemplo, cada vez más grupos tienen mujeres e incluso nuevos grupos se crean solo con mujeres, en contraste con los principios, cuando eran los hombres los únicos que hacían danza. También hay cambios en la ropa, por ejemplo, conservamos los modelos, pero puede dejarse de fabricar una determinada zapatilla y, evidentemente, tenemos que hacerlo con otra. Esto también sucede con telas. No obstante, dentro de la tradición intentamos hacerlo lo más fiel posible, pero hay cambios inevitables.

¿Y cómo veis el futuro de las danzas vascas tradicionales? No creemos que se vaya a perder la tradición, porque hay varios pueblos interesados en recuperarla. De hecho, en algunos lugares se han basado en partituras, escritos antiguos o grabados de la ropa para reconstruir o inventar danzas a partir de muy pocas pistas. Para mantenerlo vivo, solo hace falta gente interesada, el apoyo del público y se es posible de las instituciones, por ejemplo, estando presentes durante los espectáculos. También es muy importante el papel del voluntariado tanto en la organización (somos más de 100) como en los propios grupos, ya que no son profesionales.

¿Cómo es la respuesta del público en Basauri? La verdad es que siempre es impresionante, la grada de Bizkotxalde se suele llenar y también ponemos sillas aparte. Pero lo mejor es que lo que también nos gustar es conseguir toda una ‘red’ en el pueblo para la organización. Nos ayudan desde los txokos, desde Herriko Taldeak, desde la Asociación de Comerciantes…Y eso es muy satisfactorio para nosotros.

euskal-herriko-dantza-agerketa-2018

http://www.bidebietairratia.com/entrevistas/2018/09/13/pili-castro-dantz...

bidebietairratia.com
13 Septiembre 2018