Basauri acogerá el encuentro de danzas vascas autóctonas de Euskal Herria este fin de semana

La 'Euskal Herriko Dantza Agerketa' celebra su edición 53 y el acto central tendrá lugar el sábado a partir de las 19.00 en Bizkotxalde

Ane Ontoso Basauri Martes, 16 de septiembre 2025, 09:23​

Actuaciones en el Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri. Pedro Kareaga

Actuaciones en el Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri. Pedro Kareaga​

El Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri, que nació en 1972, alcanza este año sus 53 ediciones y reúne cinco grupos autóctonos de danzas vascas y otras actividades complementarias el fin de semana del 19 al 21 de septiembre en el municipio. Los cinco grupos invitados actuarán el sábado 20 de septiembre a las 19.00 horas en el Parque Bizkotxalde, aunque si llueve se trasladará al Teatro Social Antzokia. Este año cabe destacar que acude por primera vez al EH Dantza Agerketa el 'paloteao' de Murchante, pueblo de la Ribera Navarra que lleva unos años representándolo en la plaza de su pueblo el 15 de agosto, víspera su patrón San Roque.

Participarán este año, además, el grupo de Iparralde 'Atharratzeko Dantzariak', de Zuberoa, junto con la presencia de 'Mendexako Dantza Taldea', de Mendex (Bizkaia), con su particular danza bailada sobre una larga mesa; 'Udaberri' de Tolosa (Gipuzkoa), e 'Indarra Dantza Taldea' de Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava).

Talleres y romería

Como complemento a esta LIII. edición de 'Euskal Herriko Dantza Agerketa', el viernes 19 a las 18.30, en la plaza Solobarria empezarán algunos talleres infantiles y a las 19.00 habrá una romería popular y chorizo a la sidra; posteriormente, a partir de las 20.30, arrancará desde allí mismo 'Basauri Kantari'. Asimismo, el domingo 21 a las 19.00 actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri (Agintzari, Basauritar y Edurre) en el parque Bizkotxalde (con traslado al Social Antzokia en caso de lluvia).

Euskal Herriko Dantza Agerketa tiene como rasgo característico ser una exhibición en la que participan únicamente grupos autóctonos; esto es, los que conservan las danzas propias de sus municipios y comarcas y las representan en momentos concretos que tienen un significado especial para sus habitantes (festividad local, carnaval, etc.). Muchas de estas danzas solo pueden disfrutarse en su lugar de origen y en esos días señalados aunque, ocasionalmente, cuando han dejado de practicarse en sus pueblos de origen, se invita a los grupos que las siguen interpretando.

https://www.elcorreo.com/bizkaia/nervion/basauri-acogera-encuentro-danza...

El correo
Asteartea, Iraila 16, 2025