ESPATA DANTZA Y AURRESKU DE BEGOÑA

15 Agosto 2025 - 12:00pm

BEGOÑAKO AURRESKUA 30 URTE

El próximo 15 de agosto se cumplen 30 años de la primera representación del aurresku/soka dantza de Begoña tras su recuperación por el grupo de danzas BETI JAI ALAI de Basurto.

BEGOÑAKO AURRESKUA 30 URTEEl 15 de agosto de 1995, el BETI JAI ALAI, dirigido en ese momento por el fallecido JON PERTIKA, tuvo la oportunidad de ofrecer a Bilbao una danza de la manera que muchos años atrás, al igual que en muchos otros lugares de Euskal Herria, era ejecutada en momentos señalados y tanto por el pueblo llano como por las personas influyentes de la localidad.

Esta danza se perdió en Bilbao con el tiempo y fue sustituida por el aurresku que bailan una o dos personas, y que no es otra cosa que una parte resumida de la Soka Dantza o aurresku tradicional sacado de contexto.

Para ello, se contó con la ayuda del gran investigador de folklore Iñaki Irigoien, quien ha pasado gran parte de su vida estudiando las costumbres y sobre todo  los bailes de Euskal Herria, que destacan por su riqueza y diversidad.

El punto de partida de este proyecto, que varios años atrás se empezó a poner en marcha, es el cuadro de Genaro Pérez de Villamil, y que representa un aurresku que se bailó en la Anteiglesia de Begoña (aún no era Bilbao) entre 1842 y 1850.

Genaro Pérez de Villamilen margolana

La primera descripción de un aurresku bailado en Bilbao data de 1797, pero gracias al grabado de Villamil (1842) se puede ver cómo era una fiesta de la época en Begoña: txosnas esparcidas por las campas, en medio del baile del Aurresku, y a su lado txistularis y autoridades con sus chuzos (palos de mando), junto a otros personajes de la época.

En 1995, después de muchos años en los que se dejó de bailar esta danza en Bilbao, BETI JAI ALAI de la mano de JON PERTIKA, recuperó esta danza con la ayuda y el asesoramiento de Iñaki Irigoien y de algún bailarín que conocía los pasos de los aurreskus bailados en Bilbao antes de la Guerra Civil.

La música la compuso el músico y ex miembro del grupo José Luis Egiluz. Dado que no existía ningún documento relativo a la música de esta danza, se habló con el organista de Begoña quien insto a recurrir a las melodías recogidas en la colección de Manolo Landaluce, y creadas por Marcos Alcorta. José Luis Egiluz amoldó las músicas del siglo XIX de Marcos Alcorta.

El vestuario es recreado gracias a los grabados de la época, principalmente el de Villalmil y, sobre todo, gracias al trabajo realizado por Ana Santacoloma, Mikel Lizarza y Karmele Goñi, ex directora del Museo Vasco.

En la actualidad, y salvo dos años en los que la pandemia de COVID impidió realizar la danza, el aurresku o soka dantza ha estado dirigida desde 1995 por los diferentes alcaldes de Bilbao (a quienes se les solicita in situ permiso para bailar tras ellos en la plaza) pero también se representan los alcaldes de las otras 3 anteiglesias que existían en el siglo XIX: Deusto, Abando y Begoña.

Por todo ello, la fecha del 15 de agosto es una fecha importante tanto para el Beti Jai Alai como para los habitantes de Bilbao y Bizkaia, que se acercan ese día a la Basílica, y que esperan año tras años después de misa de 12 (en la que también se baila la Ezpata Dantza recuperada un par de años más tarde) ver bailar tanto al alcalde de Bilbao como a los/as dantzaris del BETI JAI ALAI.