El nuevo proyecto del grupo local Goi-Alde se estrenará el 7 de octubre en la plaza Euskadi de Erandio Goikoa
Goi-Alde Dantza Taldea es un grupo de danzas de Erandio con solera, que nació en 1965 y se compone entre sus filas de 150 bailarines y músicos de todas las edades. E. C.
Ane Ontoso Erandio Lunes, 25 de septiembre 2023, 18:46
El cuerpo es una de las herramientas más eficaces para contar una historia. Y en ello se basa 'Erandio', el nuevo proyecto que han montado los dantzaris de Goi-Alde, uno de los grupos con más solera del municipio. Serán 200 personas las que participen en este espectáculo que se pondrá en escena el 7 de octubre a las 19.00 horas en la plaza Euskadi de Erandio Goikoa.
'Erandio' es la puesta en escena de la representación de la historia del municipio conjugando «danza, música y algo de representación teatral», con la finalidad de «promocionar el folklore, la cultura y el euskera, así como la historia de nuestro pueblo». Se trata de una propuesta gratuita para todos los públicos.
Lo llevarán a cabo a los pies de la torre del templo de Andra Mari, el mismo lugar donde se originó Erandio. «El pueblo surgió a partir de la iglesia», explicó ayer Mentxu Larrea, de Goi-Alde, en la presentación de la muestra, junto a la alcaldesa, Aitziber Oliban, y otras representantes de la agrupación, Sorkunde Goikouria y Aitziber Argiarro.
El espectáculo se enmarca en los actos de celebración del 55 aniversario de Goi-Alde Dantza Taldea, que tuvo lugar en 2020 por su fundación en 1965. Con motivo de la pandemia, el proyecto «quedó paralizado» hasta que lo han podido retomar ahora. «Es un acto más de celebración y un reto para que los dantzaris, músicos, amas, aitas y colaboradores incondicionales del grupo salieran de su espacio de confort y de su papel y demostrarán que con el folklore, la cultura, la historia y el lenguaje se puede llegar un poco más lejos», explicaron.

Sorkunde Goikuria, Aitziber Oliban, Mentxu Larrea y Aitziber Argiarro en la presentación de la nueva creación de Goi-Alde 'Erandio' frente a la iglesia de Andra Mari. Ane Ontoso
Una representación que lleva a los espectadores a retrotraerse al 1100, el año alrededor del que surgió el pueblo en torno a la iglesia de Andra Mari. Sobre el escenario se presenta el relato de «su expansión y evolución hasta la actualidad». Una obra en la que también se hará alusión a «las transformaciones que se han dado en el pueblo con las disputas –avanzan– entre los señores de Martiartu, Butrón o Agirre por hacerse con la iglesia y sus alrededores (compraventa del templo en 1438), con la agricultura y ganadería, con el puerto real de Asúa, con la industria, así como la diáspora a América».
Trazarán una línea del tiempo que irá desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Una narración que ha requerido una intensa labor de documentación. «Llevamos desde 2018 recopilando datos y hablando con fuentes. Hemos intentado que sea lo más fiel posible, dentro de nuestras posibilidades», reveló Mentxu. Para la ocasión, además, han diseñado vestuario y escenario, preparado melodías y elaborado coreografías inéditas hasta llegar «a la construcción de la historia que queríamos contar». La narración será casi íntegra en euskera, salvo una parte que se pronunciará en castellano, tal como aparece «documentada en los textos».
Para llevar a cabo este proyecto, Goi-Alde, formado por unos 150 dantzaris y músicos desde los 4 a los 70 años, ha contado con la colaboración de la Escuela de Música de Erandio, la Banda de Música, el coro de hombres Erandioko Lagunak y un tenor. El día del estreno, se colocarán alrededor de 350 sillas para disfrutarlo sentados, aunque también se podrá ver de pie. Una vez finalice, habrá romería para los asistentes.
https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-derecha/viaje-historia-erandio-t...








